Por qué gastamos más en diciembre y cómo mantener claridad

Diciembre se siente distinto.

Todo se acelera: las emociones, los pendientes, los planes, además se hacen presentes la nostalgia la ilusión de la temporada… y con eso también cambia la forma en que decides, incluso si crees que “estás igual que otros meses”.

Si estos días haces compras impulsivas, te cuesta decir que no o sientes que el dinero “se va”: no estás solo(a).

A la mayoría le pasa, y hay razones reales detrás.

🎄

Diciembre mueve emociones antes que números

Para ponerte en contexto: este mes sí cambia el comportamiento de la mayoría y te lo ponemos en perspectiva con dos datos:

  • Globalmente, 58 % de las personas gasta más en festividades.
  • En México, 40 % usa parte del aguinaldo para cubrir gastos decembrinos (PROFECO/SE, 2023).

Diciembre mezcla convivencia, expectativas, rituales y cierre de ciclo.

Cuando las emociones suben, la claridad baja. Y eso nos hace humanos.

Mental accounting: por qué el aguinaldo “se gasta más fácil”

Tu mente no trata todo el dinero igual. Richard Thaler —el economista que ganó el Nobel por demostrar que decidimos con emociones más que con lógica— lo explica en su teoría de contabilidad mental.

¿Cómo tu mente ve el dinero?

No todo el dinero se siente igual. El origen cambia cómo lo percibes y cómo decides usarlo.

💼

Ingreso normal

Destino más “serio” y pensado.

  • Lo cuidas más.
  • Lo analizas mejor.
  • Entra en tu presupuesto mental.
🎁

Ingreso extra (aguinaldo o bono)

Se siente más libre, casi como permiso.

  • Lo revisas menos.
  • Lo asocias a recompensa.
  • Es más fácil gastarlo por impulso.

🧠 Por eso es más sencillo gastar aguinaldo en cosas que no estaban en tus prioridades.

Impulsos emocionales del fin de año

Diciembre activa dos detonadores muy comunes:

Aprende a distinguir tus impulsos

No tienes que pelearte con ellos. Entenderlos te ayuda a decidir con más calma.

Impulso Qué es / Cómo se siente Riesgo si decides solo desde ahí
💛 “Me lo merezco”
Sensación de recompensa después de un año pesado. Quieres equilibrar esfuerzo con algo que te haga sentir bien. Comprar más por alivio que por verdadero deseo o necesidad. La emoción dura poco; el cargo se queda.
Urgencia artificial
Mensajes tipo “solo hoy”, “última pieza”, “edición limitada” que te hacen sentir que si no compras ahora, pierdes. Decidir rápido, comparar menos y dar más peso al miedo de perder que a lo que realmente quieres o puedes pagar.
🔍 Sesgo de confirmación
Cuando algo ya te gusta, tu mente busca solo razones a favor. Ignoras información que te haría dudar. Justificar gastos que en realidad no encajan con tus metas o con tu presupuesto de enero.

En resumen: cuando algo ya te emociona, tu mente empieza a justificarlo.

Eso es el sesgo de confirmación, descrito por Nickerson (1998) y Peters (2022).

“Favorecemos la información que confirma lo que ya deseamos.”
— Nickerson (1998)

Un ejemplo práctico y cotidiano: ¿te ha pasado que quieres comprar algo y, de pronto, “todo” te confirma que sí lo necesitas? Ese es el sesgo de confirmación trabajando a tu favor… o en tu contra.

Cansancio acumulado = menos claridad

Llegamos a diciembre agotados. Y el cansancio no solo afecta nuestra energía: también nuestras decisiones.

“Cuando estamos fatigados, evaluamos peor nuestras opciones.”
Baumeister (2007), Ego Depletion and Self-Control

Ejemplo práctico y cotidiano: después de un día largo, cosas simples como qué comprar o qué opción elegir se vuelven más impulsivas. Eso mismo pasa a final de año: tomamos decisiones más rápidas y menos analizadas.

¿Qué puedes hacer?

Si algo requiere claridad (una compra importante, una suscripción, un cambio financiero), haz una pausa o reagéndalo para otro día, cuando estés descansado y puedas evaluar con calma.

Cuidar al “yo de enero” sin sentirlo restrictivo

El descuento del futuro explica por qué subestimamos enero: lo emocional pesa más que lo racional.

Pero a veces enero llega con:

  • renovaciones
  • servicios
  • gastos
  • rutina normal

Separar un pequeño respaldo hoy no es limitarte: es darle tranquilidad a tu yo futuro.

🌱

Cómo disfrutar diciembre sin perder claridad

Este checklist está listo para copiar en Notion, Google Excel o tu app favorita:

Mini checklist antes de comprar

Úsalo como una pausa rápida. Puedes copiarlo en tu app de notas, en una hoja de cálculo o donde lleves tus decisiones.

  • ¿Lo disfrutaré después… o solo en el momento?
  • ¿Lo quiero yo o lo estoy comprando por compromiso o presión social?
  • ¿Estoy cansado(a) o tomando esta decisión con claridad?
  • Del 1 al 5, ¿qué tan importante es realmente para mí?
  • ¿Ya tengo algo parecido que cumpla la misma función?
  • ¿Cómo impacta esto a mi “yo de enero” (gastos, tranquilidad)?

No es una regla rígida: es una pausa para que tú decidas con más calma.

No es un límite: es una pausa que te ayuda a decidir desde calma.

✨

Para seguir tomando decisiones más claras

Si quieres acompañarte durante esta temporada (y cualquier otra), aquí tienes más recursos de nuestro blog:

  • Reto de ahorro para que planees.

10 semanas para construir tranquilidad financiera.

  • Cómo usar tu aguinaldo con intención

Organiza lo que recibes según tus metas.

  • Cómo elegir tu plazo de inversión según tu estilo

Planear no tiene que ser complicado.

Artículos recomendados
Ver todos
Programa de salud financiera
3
min de leído
¿Por qué gastamos más en diciembre?

Si diciembre mueve tus emociones y tus gastos, no estás solo(a). Aquí una guía clara para disfrutar sin perder control.

Todos
Presupuestos y gastos
3
min de leído
Aguinaldo 2025: Lo que debes saber y cómo sacarle provecho

Ideas simples para administrarlo, ahorrar con intención y avanzar en tus metas personales.

Todos
Presupuestos y gastos
4
min de leído
Buen Fin 2025: Haz rendir mejor tu dinero

Aprovecha las ofertas con estrategia: planea tus compras y usa tu aguinaldo de forma inteligente para no poner en riesgo tus metas financieras.

Todos